HAGAMOS DE LA TIERRA NUESTRO HOGAR Y NO SÓLO NUESTRA CASA...

¿QUIENES FORMAMOS O.C.U.P.A.S?

¿QUÉ ES O.C.U.P.A.S?
Un grupo de Organizaciones Civiles con diversos objetivos propios pero con un sólo interés común: La preocupación por el medio ambiente desde una perspectiva social y geopolítica seria y responsable, ya que sean cuales fueren nuestras metas, ninguna podrá ser cumplida exitosamente sin un sustrato sano que las sustente...
¿Y POR QUÉ O.C.U.P.A.S?
Porque la Tierra no nos pertenece. Porque somos "habitantes temporales" que heredamos lo que disfrutamos y legaremos lo que provoquemos. Porque, nos guste o no, no tenemos derechos individuales sobre ella.
Y porque, fundamentalmente, OCUPAMOS un lugar del que somos absoluta y cabalmente responsables...
SILVIA PEREIRO
(Lic. Prof. en Ciencias Biológicas-Esp. Ecología)
Asesoramiento Técnico Profesional
Coordinación General

Argentina
CIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN Y SANIDAD AMBIENTAL

Búsqueda

ACUÍFERO GUARANÍ: Un Lugar en el Mundo




En el año 2009, el aquel entonces Director General de la UNESCO, Kotchiro Matsuura, expresó que “de todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta”.
Y es evidente que es así. Pero también es cierto que, más allá de la enunciación de una realidad, sería fundamental poder comprender hasta qué punto la crisis de la que se habla, se intrinca y se oscurece cuando nos adentramos en sus profundidades. Y mucho más cuando atañe directamente a nuestro país.
La Argentina posee importantísimos recursos hídricos, que la convierten en un sector altamente codiciado tanto para su estudio como para su explotación.
Y a modo de ejemplo tan sólo, los 225.000 km2 del Acuífero Transfronterizo Guaraní que le corresponden a nuestro país, es uno de ellos.

¿Y de qué forma?...

Vayamos por partes: Un acuífero es una formación geológica en la que se acumula agua proveniente de la superficie o de la condensación del vapor de agua interior, en un perfecto equilibrio ecológico con el medio ambiente presente en la superficie.
En muchos casos la calidad de estas aguas suele permitir el consumo directo para el abastecimiento humano, pero entre otros usos, además, se pueden enumerar los siguientes:

Mantenimiento de cursos estables en aguas superficiales, absorción de exceso de agua en lluvias intensas evitando inun-daciones, alimentación de esteros y otros humedales e, incluso, acumulación estratégica de agua para épocas de escasez de lluvias.

Por todas estas razones, el Acuífero Guaraní es considerado una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. Con un volumen que ronda entre los 40.000 y 50.000 km3 (que representaría la magnitud de un tanque de unos 200 km de diámetro en su base por una altura de, aproximadamente, otros 200 km) sería capaz de abastecer durante 200 años a los 6.000 millones de habitantes del planeta a razón de 100 litros por dia por persona.
Así expuesto, y sin demasiado análisis, esto pareciera ser una razón más que suficiente para despertar un interés superlativo en muchos de los sectores geopolíticos más poderosos e importantes. Con lo cual sería interesante internarnos un poco más.

Hay estudios que indican que para el 2025 se espera que la demanda de agua sea un 56% superior al suministro, con lo cual no sería descabellado pensar que quienes posean agua, podrían ser blancos de un saqueo forzado.
Existen, además, estadísticas que confirman que 3.000.000 de personas mueren, al año de sed o por la ingestión de aguas insalubres porque sólo un tercio de la población mundial tiene acceso al agua potable.
Por otro lado el 97,5% del agua disponible del planeta es salada y del 2.5% dulce restante y que se encuentra en proceso de pérdida, se distribuye en un 70% para riego agrícola, un 10% para usos industriales, domésticos y de entretenimiento, y el 20% para producción eléctrica.

¿Entonces?...
Con estos datos, las características del Acuífero Guaraní toman una dimensión casi protagónica, y resulta necesario conocer un poco más aún.
Así que… 
hagamos historia…


http://www.gecnet.info/index.cfm?&menuid=10
Entre los años 1994 y 2000, los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que comparten el acuífero, presentaron diversos proyectos de estudio a sus respectivos gobiernos, sin encontrar apoyo político ni financiero por parte de  ninguno.

Pero en el año 2000, aparecieron en escena el Banco Mundial y el Global Environment Facilities (GEF - Fondo para el Medio Ambiente Mundial,  organismo independiente que reúne a 182 gobiernos miembros, en asociación con instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado y que apoya y financia proyectos medioambientales en países en desarrollo)

Y fue en agosto de 2002 que se firmó, para los siguientes 4 años, un acuerdo entre los gobiernos creando el Proyecto para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, con el GEF como principal financista, al Banco Mundial como Agencia de Implementación y a la Secretaría General de la OEA como agencia ejecutora internacional del Proyecto. 
La función de esta última era la de realizar las contrataciones previstas, de acuerdo con la normas y procedimientos del Banco Mundial y a sus propias regulaciones administrativas.

En sus aspectos básicos este Proyecto tuvo como objetivos:

  • La expansión y consolidación de los conocimientos científicos del acuífero; 
  • El desarrollo e implementación conjunta de un marco de Gestión; 
  • El fortalecimiento de la participación pública, comunicación social y educación ambiental; 
  • La evaluación, seguimiento y diseminación de los resultados del proyecto; 
  • El desarrollo del adecuado manejo del acuífero y medidas de mitigación en áreas críticas identificadas; 
  • El análisis del potencial geotérmico del acuífero  
  • La Coordinación y gestión para la ejecución del Proyecto.

Esto, que en sus fundamentos era lo esperado y en su concreción es lo esperable, tendría algunas aristas que vuelven a resultar interesantes de analizar con las características del agua como recurso indispensable.

Y el punto a tener en cuenta es que algunos de los países desarrollados, necesitan de un control de los recursos naturales para continuar con sus procesos de expansión y de afianzamiento del dominio económico mundial. Si ya se ha experimentado con el petróleo, ¿por qué no habría de suceder con el agua?

Visto así, la financiación, implementación y ejecución de proyectos a través de estos Organismos Internacionales ofrecen, como aspecto positivo, la posibilidad de cierta viabilidad de realización pero, en el otro extremo del espectro, dichos organismos y los sectores políticos y económicos que representan poseen un acceso ilimitado a información estratégica sobre el recurso y a una herramienta imprescindible para la orientación de inversiones beneficiosas y rentables.

Por esta razón, muchos legisladores, científicos y ambientalistas pusieron la mira en la metodología de ejecución del proyecto y comenzaron a hacer oír sus voces, intentando la movilización de políticos y ciudadanía.

Mientras tanto, luego de comenzado el proyecto y llevándose a cabo las experiencias piloto de estudio y perforación, en diciembre de 2005 durante la XXIX Cumbre Presidencial en Montevideo, los Presidentes de los países del Mercosur anunciaron haber tomado “nota del estado de las negociaciones del proyecto de Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní” cuyos principios y criterios garantizaban una soberanía permanente e incuestionable de los cuatro Estados sobre el recurso transfronterizo. Así como de la necesidad fundamental de seguir ampliando los conocimientos técnicos y científicos sobre el lugar y sus características.

Pero lo que también se seguía poniendo de manifiesto, era que el Acuerdo  se estaba desarrollando por fuera del proceso de integración regional y que el accionar se limitaba al aspecto político meramente declarativo, pero no a trabajos sobre hechos concretos que garantizaran que el Acuífero se gestionara de un modo racional, equitativo y sostenible tal como lo propone el propio acuerdo.

Resultaba imperiosa entonces, y tal como lo había sido desde un principio, la creación de normas merco sureñas propias que establecieran reglas del juego claras respecto a la explotación sustentable de las aguas superficiales y subterráneas. Y una legislación que contemplara, además y fundamentalmente, la legitimación para las generaciones futuras y la participación ciudadana en la preservación y el mantenimiento del recurso.

Esto pareció llegar con la resolución sobre la Ley de Acuíferos Transfronterizos adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas sesión Plenaria del 11 de Diciembre de 2008 que recomendaba a los Estados interesados “concertar los correspondientes arreglos  bilaterales y regionales para la adecuada gestión de sus acuíferos transfronterizos “.
Y que, asimismo,  establecía los principios fundamentales para promover la cooperación entre Estados para prevenir, reducir y controlar la polución de los acuíferos compartidos.

http://ventanaverdeuruguay.blogspot.com/2010/08/el-mecosur-firmo-un-acuerdo-parra.html
Finalmente, esto llevó a que en nuestro país el 2 de Agosto de 2010 en la provincia de San Juan, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay  firmaran un acuerdo que estableció que cada parte, en conformidad con las normas de derecho internacional, ejercerá el dominio  territorial soberano sobre sus respectivas porciones del Sistema Acuífero Guaraní, de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales, promoviendo que la forma, la gestión, el monitoreo y el aprovechamiento sustentable del recurso con la obligación de no causar perjuicio sobre las demás partes, reafirmen el derecho soberano que cada Estado tiene sobre sus aguas subterráneas y superficiales.

Y aquí estamos…

El camino recorrido ha sido largo, arduo y complicado. Y aún no termina.
Queda más que claro que la importancia del Acuífero Guaraní radica en sus características de inigualable recurso hídrico y que las connotaciones que rodean y se insertan en su estudio son tan complejas como él mismo.
Es por eso que para la región y, fundamentalmente, para nuestro país, es necesario que cada acuerdo y resolución se hagan efectivos en forma eficaz y eficiente de forma que la verdadera Soberanía sobre tierras y recursos sean una realidad concreta y no simples intenciones declarativas.
Y la primera herramienta que tenemos como ciudadanos para exigir la protección de nuestro patrimonio es el conocimiento sobre estas realidades…
Porque para que nuestros derechos se cumplan teniendo en claro cuáles son nuestras obligaciones, debemos ser conscientes de lo que pasa y cómo nos pasa…


No hay comentarios: